Saltear al contenido principal

Somos Barbería Mondaca

Para entender la tradición y la importancia de Mondaca Barbería en Chile, hay que ver los inicios de ésta y de cómo su fundador, Rubén Mondaca Hernández, fue armando su legado en la peluquería y barbería chilena.

Rubén Mondaca H. nació un 24 de diciembre de 1948 y en medio de su infancia y adolescencia en un cité del Barrio Bulnes, su abuelo lo motivó a estudiar peluquería, casi como un acto de supervivencia tras observar que en esos tiempos un peluquero nunca se iba a casa sin dinero en los bolsillos

Con este empuje, Rubén Mondaca inició sus estudios de peluquería a los 15 años y 24 meses más tarde ya trabajaba en la que fue la última de las grandes peluquerías de Santiago: la Richmond, ubicada en calle Bandera.

Inicios Seven Seven

En este salón a la antigua, de 15 sillones, donde los primerizos eran arrojados al fondo del local para empezar a forjar su fama, conoció a su socio de los primeros años: Matías Acevedo, quien sería lo más cercano a un hermano que tuvo este hombre que era hijo único

Junto a Matías fundaron en las recién inauguradas torres de Tajamar la legendaria y aún recordada Seven Seven, en los años del boom del hippismo chileno y en tiempos difíciles para nuestro país. 

Desde Gremio Atelier George Hardy al Triunfo del Panamericano del '74

Rubén Mondaca siempre tuvo un alto interés gremial y quiso agigantar aún más uno de los oficios más antiguos de la civilización, por lo que participó en la formación del gremio llamado Atelier George Hardy, en honor del ilustre estilista francés.

Llegó a ser presidente de la institución, por donde desfilaron prestigiosos peluqueros como Rodolfo Urbina, Sonia Palma y el eterno secretario “Rojitas”. Desde ahí se atrevieron a salir al exterior a competir por primera vez. Fue así como en 1974 Chile ganó su primer Panamericano de Peluquería de varones en Argentina. 

Consolidación de Mondaca Barbería

Años más tarde decidieron separarse con Matías Acevedo y salomónicamente acordaron que Matías se quedaba con el local y Rubén con la costosa, para aquél entonces, línea telefónica.

Fue así como llegó a instalar la barbería en el local de Luis Thayer Ojeda, la que a punta de trabajo y esfuerzo logró posicionar como una de las más reconocidas y tradicionales de Chile en los últimos 40 años.

La década de los 80 fue dorada para Rubén Mondaca. El prestigio de su trabajo era avalado por personajes de la época, como el histórico productor de Sábados Gigantes, Antonio Menchaca, y por el después alcalde de Santiago, Jaime Ravinet

También se entregaban a su navaja ídolos de la época, como el tenista Hans Gildemeister, el periodista Milton Millas o el crack Patricio Yáñez.

Rubén Mondaca H. era conocido por tener un gran respeto a su apretada agenda, no aceptaba que ni incluso sus mejores amigos rompieran ese estricto orden, pero fue esa entrega a sus responsabilidades que hacen en la actualidad que Mondaca Barbería otorgue una amplia reputación en el mundo de la barbería.

Mondaca Barbería Tradición y Calidad

El amor y pasión que Rubén Mondaca sentía por su trabajo contagió a sus hijos, Diego y Rubén. Primero fue Diego, el mayor, quien manifestó los deseos de seguir los pasos de su padre. 

Si bien Rubén Mondaca H. trató de persuadir a su primogénito para que se dedicara a otra cosa, la insistencia de Diego por seguir con el legado fue tan grande que su padre debió aceptar sin antes advertirle: “te harás cargo de un elefante blanco”. 

En su formación Diego no tuvo trato preferencial, antes de llegar a trabajar a la barbería, tuvo que hacer su formación en peluquerías más pequeñas e incluso en su propio liceo. Lo mismo sucedió con Rubén, el hermano menor, quien también decidió seguir estos pasos. 

Y la verdad es que la decisión fue acertada: Hasta hoy sus hijos han mantenido la calidad y tradición de la ahora Barbería Mondaca, incluso años después, en los que el fundador ya no está físicamente en este mundo, pero su espíritu sigue guiando las navajas de quienes trabajan en una de las barberías más tradicionales de Chile.

Nuestro Equipo

Hugo Zerpa Borges

Hugo llegó el 2016 a Chile directamente desde Guatire, Venezuela. Desde el…

Leer más

Francisco Delgado Silva

Llega en 2017 a Mondaca barbería, casi de casualidad. Entra a trabajar…

Leer más

Josué Valdebenito Aravena

En 2014 llegó a Mondaca Barbería, insistiendo hasta el cansancio para aprender…

Leer más

Andrés Valdebenito Aravena

El 2015 llegó a a trabajar a la Barbería como ayudante, mientras…

Leer más

Diego Mondaca Rodríguez

Es el mayor de los Hermanos Mondaca. Barbero hace 29 años y…

Leer más

Rubén Mondaca Rodríguez

Barbero, músico rockero, experto en navajas de acero y piscis. Heredó este…

Leer más

Historia y Tradición Mondaca

0
Volver arriba